Tema elegido: Desarrollo de habilidades de liderazgo en TI. Bienvenido a un espacio donde convertimos experiencia técnica en impacto humano y resultados sostenibles. Aquí encontrarás ideas prácticas, historias reales y herramientas accionables para liderar con claridad, empatía y datos. Suscríbete para recibir nuevas guías, comparte tus retos y únete a una comunidad que aprende y crece junta.

Comunicación clara en equipos distribuidos

Documenta contexto, decisiones y próximos pasos antes de reunirte. Usa agendas compartidas y define qué se resuelve asincrónicamente. Al reducir reuniones informativas y reservar encuentros para decisiones difíciles, el equipo gana foco y avanza sin depender de la presencia constante del líder.
Un buen feedback describe hechos observables, su impacto y una invitación a co-crear soluciones. Menciona métricas relevantes sin deshumanizar. Por ejemplo, en vez de culpar por retrasos, explora cuellos de botella visibles y acuerda experimentos medibles que el propio equipo pueda proponer y ajustar.
Traduce complejidad técnica a riesgos, oportunidades y valor. Cuenta historias con antes, ahora y después, resaltando costos evitados y resultados esperados. Cuando planteas alternativas con trade-offs claros, construyes confianza y obtienes apoyo para decisiones necesarias, incluso si son impopulares inicialmente.
No son reportes de estado, sino espacios para desbloquear obstáculos, alinear expectativas y explorar motivaciones. Lleva preguntas preparadas, escucha profundamente y acuerda acciones concretas. Pide a cada persona que traiga temas propios y revisa acuerdos al final para asegurar seguimiento real.

Gestión de personas y crecimiento de carrera

Métricas de ingeniería que importan

Enfócate en señales como tiempo de ciclo, frecuencia de despliegue, tasa de cambios fallidos y tiempo de recuperación. Úsalas para conversaciones de mejora, no para castigos. Cuando el equipo ve que las métricas sirven para aprender, las adopta y propone experimentos con entusiasmo.

Experimentos seguros y reversibles

Diseña cambios pequeños con feature flags, canary releases y planes de rollback claros. Establece hipótesis, criterios de éxito y ventanas de observación. Comparte resultados, incluso cuando contradicen supuestos. Aprender rápido, con riesgos controlados, fortalece la confianza y acelera la evolución técnica.

Cultura y procesos que escalan

Acordar qué significa hecho evita sorpresas y retrabajo. Incluye pruebas automatizadas, seguridad básica, documentación mínima y monitoreo. Cuando cada equipo comparte estándares visibles, la colaboración entre repositorios fluye y la calidad deja de depender de héroes individuales o revisiones tardías.

Cultura y procesos que escalan

Tras un incidente, busca causas sistémicas, no culpables. Documenta la línea temporal, hipótesis y acciones preventivas. Invita a múltiples perspectivas y comparte aprendizajes abiertamente. La consecuencia es confianza para reportar temprano y mejorar continuamente, reduciendo el impacto de futuros eventos similares.

Cultura y procesos que escalan

Escribe lo mínimo imprescindible, pero mantenlo actual. Usa plantillas ligeras, enlaces entre decisiones y repositorios, y propietarios claros. La documentación viva reduce dependencias, facilita onboarding y libera tiempo de liderazgo para resolver problemas estratégicos, no responder siempre las mismas preguntas.

Construir alianzas interfuncionales

Acércate a producto, diseño, seguridad y finanzas para comprender prioridades reales. Ofrece ayuda antes de pedirla. Cuando el equipo de seguridad confía en tu criterio, apoyará cambios arquitectónicos críticos. Comparte victorias y da crédito públicamente para fortalecer la relación y el compromiso.

Mapa de poder y empatía

Identifica decisores, influenciadores y afectados. Comprende lo que cada uno valora, sus riesgos percibidos y sus restricciones. Ajusta tu mensaje al contexto. Esta práctica, simple y humana, evita fricciones innecesarias y acelera aprobaciones que habilitan la entrega de valor sin bloqueos inesperados.
Gieduca
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.